Results for 'Iván Gerardo Deance Bravo Y. Troncoso'

988 found
Order:
  1.  7
    Camino Del Nómada.Verónica Vázquez Valdés & Iván Gerardo Deance Bravo Y. Troncoso - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-13.
    En este trabajo presentamos el proceso del ordenamiento, catalogación y curaduría de los materiales fotográficos de un antropólogo estadounidense que realizó trabajo de campo en Atlixco, Puebla, México, con indígenas de la etnia nahua en las décadas de 1970 y 1980La metodología utilizada para este trabajo se basó en una propuesta propia de catalogación mínima de materiales fotográficos.Concluimos que la catalogación mínima es adecuada para la interoperabilidad con los estándares internacionales y resulta fácil de aplicar en los contextos universitarios y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Hipertextualidad, viralidad y dinamismo en Pegaso Zorokin de Gerardo Arana.Oscar Eduardo Bravo Gutiérrez - 2021 - Argos 8 (22):95-102.
    Pegaso Zorokin es una novela experimental que fue publicada en 2012 en cinco volúmenes de la revista digital [Radiador] Magazine. Está compuesta por veintitrés capítulos sin aparente conexión entre ellos. Esta estructura complica una lectura global y pone en crisis la idea de novela. Sin embargo, es posible encontrar continuidad dentro de los fragmentos si se atiende a los puentes hipertextuales dentro del texto. Estas conexiones logran la unidad buscada. La conformación de la novela es muy similar a la de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Crónica del mes de reflexión episcopal de julio 1971 en Medellín.Dumar Iván Espinosa Molina - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-23.
    El artículo contextualiza e investiga los detalles del «Mes de Reflexión Episcopal» organizado por el Departamento de Pastoral de Conjunto del Celam en julio de 1971, que reunió providencialmente varios obispos, algunos de los cuales no estuvieron en la II Conferencia General tres años antes, y que darían testimonio del espíritu de Medellín hasta el martirio o hasta una muerte trágica en cumplimiento de su misión: Oscar Arnulfo Romero, Juan Gerardi Conedera, Gerardo Valencia Cano y Raúl Zambrano Camader. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  18
    Duns Scotus y la Relación Entre Universal, Conocimiento y Realidad.Eduarda Brum Marquetto & Hernán Esteban Guerrero Troncoso - 2022 - Thaumàzein - Rivista di Filosofia 15 (30):1-11.
    El presente trabajo es parte de una investigación de magíster en la cual se examina el problema de los universales en el período medieval, específicamente en los autores Avicena, Enrique de Gante y Duns Scotus. En él se analiza la comprensión escotista de los universales, así como también su relación con el conocimiento, Dios y el principio de individuación. Scotus dedica el conocimiento abstractivo a los universales, o sea, el conocimiento abstractivo es el tipo de conocimiento que permite a los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    Aportes para la comprensión de la historia de la edad media desde el horizonte de la utopía social cristiana.Gerardo Martínez - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (93):90-101.
    Este artículo presenta una visión histórica de la utopía social cristiana en la Edad Media.Se pone de presente que la praxis social y religiosa conducida por la Iglesiainstitucional en ese periodo de tiempo está relacionada con una crisis u ocaso de lautopía social cristiana, entendida ésta como la búsqueda de una sociedad en la queimpere la igualdad social y religiosa, que se rija por el principio de misericordia, y queesté abierta no sólo a los elegidos, sino a todos los sereshumanos, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Music as social bonding: A cross-cultural perspective.Ivan Yifan Zou & William S.-Y. Wang - 2021 - Behavioral and Brain Sciences 44:e95.
    We extend Savage et al.'s music and social bonding hypothesis by examining it in the context of Chinese music. First, top-down functions such as music as political instrument should receive more attention. Second, solo performance can serve as important cues for social identity. Third, a right match between the tones in lyrics and music contributes also to social bonding.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  48
    Surrogate consent for dementia research: factors influencing five stakeholder groups from the SCORES study.G. Bravo, S. Y. Kim, M. F. Dubois, C. A. Cohen, S. M. Wildeman & J. E. Graham - 2013 - IRB: Ethics & Human Research 35 (4):1-11.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  36
    CRISPR immunity: a case study for justified somatic genetic modification?Eli Y. Adashi & Ivan Glenn Cohen - 2022 - Journal of Medical Ethics 48 (2):83-85.
    The current SARS-CoV-2 pandemic has killed thousands across the world. SARS-CoV-2 is the latest but surely not the last such global pandemic we will face. The biomedical response to such pandemics includes treatment, vaccination, and so on. In this paper, though, we argue that it is time to consider an additional strategy: the somatic enhancement of human immunity. We argue for this approach and consider bioethics objections we believe can be overcome.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    Para una zoología de la realeza: Alejandro Magno y los elefantes.Victor Alonso Troncoso - 2021 - Klio 103 (2):538-559.
    Resumen Este artículo estudia la relación de Alejandro Magno con los elefantes, tanto desde el punto de vista militar como simbólico. Opera con el concepto de zoología de la realeza, analizando el status y jerarquía de caballos, águilas, leones, elefantes y dromedarios en la nueva ideología del conquistador macedonio.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    La dialéctica del amor-odio en Empédocles y Schopenhauer.David Emilio Morales Troncoso - 2010 - Arbor 186 (742):311-319.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Conferencias de Francisco Bravo, Rafael Carías, Angel J. Cappelletti, Victor Li Carrillo y Alberto Rosales.Francisco Bravo (ed.) - 1974 - Caracas: Sociedad Venezolana de Filosofía.
    Bravo, F. La dialéctica en Teilhard de Chardin.--Carías, R. El conocimiento de Dios en Max Scheler.--Cappelletti, A. J. El fuego y el logos en la filosofía de Heráclito.--Li Carrillo, V. Estructuralismo y antihumanismo.--Rosales, A. Martín Heidegger y la crisis de la filosofía transcendental.--Rosales, A. La crítica de Heidegger al idealismo moderno.--Rosales, A. El giro del pensamiento de Heidegger.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    Entre personajes y presencias: territorio, música y ética de la ficción en El llamado de los tunk'ules y en Península, Península.Gerardo Allende Hernández - 2022 - Revista de Filosofía (México) 54 (153):98-122.
    A partir de los conceptos de carácter, virtud y amistad propuestos por la ética de la ficción de Wayne Booth, realizamos un análisis comparativo entre los efectos éticos provocados por el territorio y la música en las novelas Península, Península de Hernán Lara Zavala y en El llamado de los tunk’ules de Marisol Ceh Moo. Sugerimos que, a pesar de estar ante dos novelas que comparten el mismo contexto geo-histórico, los efectos éticos causados por el territorio y la música, bajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La imposición indirecta y el tráfico inmobiliario: problemática derivada de la superposición de los impuestos sobre el valor añadido y transmisiones patrimoniales onerosas.: Especial referencia a la transmisión y urbanización de terrenos (segunda parte).Gerardo Moreu Serrano - 2009 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:1 - 81.
    La normativa fiscal comunitaria, y muy especialmente el IVA, está orientada al logro del principio de neutralidad respecto del tráfico empresarial, pero por la propia competencia fiscal entre el Estado y las Comunidades Autónomas e, incluso, la forma de retribución de las Oficinas Liquidadoras se está llegando a interpretaciones discutibles, con argumentos formalistas en exceso, con el fin de encontrar nuevos hechos imponibles que, además, de incumplir el régimen de incompatibilidad de los tributos de la imposición indirecta están afectando a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La revolución no es un Fiat mágico. Un análisis de los procesos de subjetivación política desde Foucault y los estudios culturales.Iván Alvarado Castro & David Del Pino Díaz - 2024 - Revista de Filosofía (Madrid) 49 (1):183-198.
    Este artículo es una aproximación crítica e integradora de los procesos de subjetivación política en los trabajos de Antonio Gramsci, Michel Foucault, Raymond Williams y Stuart Hall. Para ello, se explicará, en primer lugar, el giro epistémico realizado por Michel Foucault a finales de 1970 que le conduce a buscar la estética de la existencia tras teorizar la relación de poder y libertad. Posteriormente se analizará qué entienden por subjetivación política estos autores. El análisis de la transformación teórica que lleva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Incidencia de sequías y catástrofes naturales en la desertización.Gerardo Benito - 2006 - Critica 56 (937):32-36.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El calentamiento global y los recursos hídricos.Gerardo Benito Ferrández - 2010 - Contrastes: Revista Cultural 58:145-147.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La linguistica del decir, el logos semántico y el logos apofántico.Martínez del Castillo Jesus Gerardo - 2017, segunda ed - Editorial Académica Española.
    El lenguaje o la actividad cognoscitiva del ser humano que se debate en su lucha contra la circunstancia en la que le ha tocado vivir es hablar, decir y conocer. El hombre habla porque tiene algo que decir, dice porque se define a sí mismo ante la circunstancia en la que vive en cada momento, y esto es posible porque conoce de forma creativa. En este sentido el decir determina el hablar, por arriba, y el conocer por abajo. El conocer (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    San Anselmo y los albores de la «scientia transcendens». Una interpretación aviceniana de la «regula Anselmi».Hernán Guerrero-Troncoso - forthcoming - Anuario Filosófico.
    El presente artículo interpreta la regla propuesta por san Anselmo en el c. 15 del Monologion, siguiendo la distinción aviceniana entre ens y res. Su distinción y coincidencia ayuda a explicar la diferencia entre el ser entendido como ámbito y el ser en sentido real, como “algo”. Se concluye que la “regula Anselmi” establecería los parámetros para una atribución trascendental de las perfecciones de las criaturas a la esencia divina, en la medida en que su perfección intrínseca es tal, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  32
    Take the Money and Run: Psychopathic Behavior in the Trust Game.Manuel I. Ibáñez, Gerardo Sabater-Grande, Iván Barreda-Tarrazona, Laura Mezquita, Sandra López-Ovejero, Helena Villa, Pandelis Perakakis, Generós Ortet, Aurora García-Gallego & Nikolaos Georgantzís - 2016 - Frontiers in Psychology 7.
  20.  11
    Prudencia y justicia en la aplicación del derecho.Fernando Quintana Bravo - 2001 - Santiago, Chile: Jurídica de Chile.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Grecia y la India.Víctor Alonso Troncoso - forthcoming - Polis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Antonio-Enrique Pérez Luño y Enrique Pérez-Luño Robledo, Deontología y abogacía.Álvaro Avelino Sánchez Bravo - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:383-388.
    Este artículo reseña: Antonio-Enrique PÉREZ LUÑO y Enrique PÉREZ-LUÑO ROBLEDO, Deontología y Abogacía,Editorial Tirant lo Blanch, Valencia, 2022, 209 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Descontentos y "cisnes negros": las elecciones en Uruguay en 2019.Gerardo Caetano, Lucía Selios & Ernest Nieto - 2019 - Araucaria 21 (42).
    En la actual campaña electoral uruguaya de 2019, se perfila un cuadro de descontentos generalizados que desborda claramente los estándares tradicionales de la política del país. Muchos de estos descontentos se articulan con diversos factores que los autores han venido destacando en trabajos anteriores, como señales de una mutación gradual pero efectiva de la política uruguaya. En continuidad con ese abordaje de investigación, en el artículo se indagará acerca de las posibilidades efectivas de que esta mutación política adquiera proporciones realmente (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  26
    Toulmin: razonamiento, sentido común y derrotabilidad.Claudio Fuentes Bravo & Cristián Santibáñez Yãnez - 2014 - Kriterion: Journal of Philosophy 55 (130):531-548.
    Primeiramente, oferecemos uma apresentação teórica da representação do pensamento prático, começando pela distinção entre silogismo dialético e silogismo demonstrativo. Fazemos referência à crítica de Toulmin contra o dedutivismo dominante de seu tempo. Em seguida, fornecemos argumentos para apoiar a relevância heurística do modelo de Toulmin para entender a discussão sobre a inclusão da lógica padrão na representação do pensamento comum. Afirmamos que o projeto analítico toulmaniano permite entender, com clareza metódica, a derrotabilidade dos argumentos do senso comum por meio da (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Humanitarismo literario y migración forzada: un estudio de Las tierras arrasadas de Emiliano Monge.Carlos Gardeazábal Bravo - 2022 - Co-herencia 19 (36):269-292.
    Las tierras arrasadas de Emiliano Monge se encuentra entre el creciente corpus de novelas y películassobre los migrantes centroamericanos y los diferentes tipos de violencia que afrontan. Monge aborda en esta obra los efectos de la militarización en la política migratoria de México, impulsada por la guerra contra el narco que comenzó en 2006. Esta novela lleva a cabo un desmonte crítico del humanitarismo literario al tiempo que enfatiza la vulnerabilidad de los migrantes y su agencia. En tal sentido, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Vocación y vocaciones. La pastoral vocacional.Gerardo García - 2012 - Revista Agustiniana 53 (160):187-198.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    Capacidades científicas y Sistemas experimentales: Una propuesta operativa sobre el rol de los científicos en el contexto de la producción de conocimiento.Mauricio Troncoso Quintana & Nicolás A. Silva Sepúlveda - 2023 - Arbor 199 (809):a714.
    En los estudios actuales sobre producción de conocimiento científico predomina la tendencia a analizar la producción de conocimiento científico por medio de su estructura relacional, dejando en un segundo plano el análisis de las capacidades de los científicos que inciden en los procesos de investigación. En este trabajo queremos argumentar en favor de una dirección diferente. Concretamente, defendemos que los científicos y sus capacidades -operativamente comprendidas- son una condición indispensable para la producción de conocimiento. Para defender esta posición, en primer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Racionalidad y tipos de racionalidad.Gerardo Mora Burgos - 2003 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 41 (103):93-100.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  22
    RESEÑA de : Gardner, Howard. La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Barcelona : Paidós, 2000.Agustín Adúriz-Bravo - 2001 - Endoxa 1 (14):357.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Boeri, Marcelo D. “¿Cuán utópica es la Calípolis de Platón? Reflexiones sobre la ‘ciudad ideal’ y el valor del paradigma en la explicación filosófica.”.Cristián De Bravo Delorme - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):339-341.
    En su exposición Marcelo Boeri aborda el problema de la “utopía” política de Platón a partir de una reconstrucción argumentativa según la cual el significado del “ser posible” de la “ciudad ideal” descrita en la República puede ser comprendido a partir del recurso a la relación entre el paradigma y su copia. Sin embargo, la siguiente consideración, no se centrará en una evaluación de esta estrategia hermenéutica, sino, más bien, en ciertas suposiciones y afirmaciones que resultan difícilmente aceptables o, al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    Estados de Excepción ante enemigos microscópicos y poderosos: análisis crítico del discurso de dos cadenas nacionales del presidente Piñera.Gerardo Godoy Echiburú & Carolina Badillo Vargas - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):119-137.
    Chile’s recent history has gone through a hybrid conjuncture between what has been called the “social outbreak” on October 18, 2019, and the declaration of health emergency by COVID-19 promulgated on March 18, 2020. In such a context, this article describes and interprets two presidential speeches that announce the States of Exception based on conjunctural enemies’ rise. This social problem is investigated from Critical Discourse Studies and Systemic Functional Linguistics, particularly the appraisal system, together with the categories of legitimation proposed (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  25
    Heidegger y Marx.Gerardo López Sastre - 1984 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 4:179-196.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  16
    La relación entre derecho, técnica y guerra en el pensamiento de Carl Schmitt.Gerardo Tripolone - 2015 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 65:93.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    La memoria y el río. Sobre Tratamiento homeopático del Río de la Plata (2013) de Eduardo Navarro.Iván Wrobel & Paula Bruno Garcén - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (24):e128.
    ¿El agua recuerda? ¿Cómo es posible visualizar y sanar su memoria? En el año 2013 el artista Eduardo Navarro presentó su obra Tratamiento homeopático del Río de la Plata en el Parque de la Memoria - Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, como parte de la exhibición Aquella mañana fue como si recuperara, si no la felicidad, sí la energía, una energía que se parecía mucho al humor, un humor que se parecía mucho a la memoria, bajo la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    Introspección, contraste fenoménico e Iván Cifuentes y verdades matemáticas: elementos para el debate sobre la fenomenología cognitiva.Pablo López-Silva & Iván Cifuentes - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:129-150.
    En filosofía de la mente se ha sugerido que, a diferencia de los estados puramente materiales, los estados conscientes serían aquellos de los cuales podemos decir que existe ‘un algo que es como estar en ellos’ para un sujeto, esto es, estados que poseen una fenomenología. Asumiendo una demarcación intuitiva entre estados sensoriales y estados cognitivos, durante los últimos años se ha establecido un debate en torno a la pregunta acerca del carácter fenoménico de nuestros estados cognitivos, especialmente, el de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    Despolitización del feminismo en los discursos gerenciales.María Ávila Bravo-Villasante - 2021 - Quaderns de Filosofia 8 (2):101.
    Resumen: En su libro Mujeres y discursos gerenciales. Hacia la autogestión feminista, María Medina-Vicent aborda desde una perspectiva crítica feminista los discursos gerenciales dirigidos a las mujeres, desvelando el androcentrismo y la presencia —y perpetuación— de tradicionales roles y estereotipos de género en los modelos de gestión. Mi propuesta pretende incidir en dos aspectos del análisis realizado por Medina-Vicent, por un lado, remarcar los peligros de la despolitización de los discursos gerenciales dirigidos a mujeres —sobre todo en tanto que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  10
    Cambios en las relaciones familiares y en la solidaridad familiar.Gerardo A. Meil - 2004 - Arbor 178 (702):263-312.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  40
    Las pasiones de Sócrates.David Morales Troncoso - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 24:69-91.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Las pasiones de sócrates.David Morales Troncoso - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 24:69-91.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El sofista y el filósofo en Platón.Gerardo Ramírez Vidal - 2008 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 46 (117):49-59.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Métodos de formación jurídica por conceptos, problemas y elecciones.Iván Daldoss - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    Este artículo se ubica en el ámbito de la formación jurídica y expone tres macro estrategias del aprendizaje, que bien pueden, como aquí se afirma, interactuar y complementarse entre sí. En primer lugar, se representa el modelo educativo centrado en la transmisión de conceptos, sin duda el más arraigado y tradicional en el contexto europeo-continental. En segundo lugar, se procede examinando el paradigma formativo por problemas, enfocado en el desarrollo de la capacidad analítica. En tercer lugar, se ilustra el método (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  23
    Pedagogía de una pandemia. La voz de una maestra de secundaria.Merit Barroso Bravo - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-6.
    Una profesora de secundaria narra en tres momentos distintos los sucesos que han marcado su devenir como mujer, madre y enseñante durante la pandemia por COVID-19. En un recorrido que transcurre entre la sorpresa, la incertidumbre y el desencanto, emerge la reflexión de que la escuela ya no es ni será la misma, no solo por la diferencia entre la educación presencial y a distancia, sino porque las vidas de todos y todas se han transformado, porque muchos escolares han dejado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Identidad cultural y diálogo intergeneracional en la última filosofía española.Gerardo Bolado - 1997 - Revista Agustiniana 38 (117):729-760.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    Kierkegaard Y el proyecto sobre el ladrón Maestro (1834-1835): El rebelde marginado frente al orden establecido.Nassim Bravo - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:281-308.
    Resumen Entre 1834 y 1835, Kierkegaard, quien todavía era un estudiante de veintiún años en la Universidad de Copenhague, se interesó en la figura mítica y folclórica conocida como el “ladrón maestro”. Decidió entonces trabajar en un drama que girara alrededor de este personaje y su lucha en contra del orden establecido. Con eso en mente, este artículo tiene dos objetivos. El primero consiste en hacer una exposición general del denominado proyecto del ladrón maestro. Las notas de Kierkegaard sobre el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Moral y derecho.Liévano Chorro & José Gerardo - 1970 - San Salvador,: Dirección General de Cultura, Dirección de Publicaciones.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  4
    Ciencias humanas y objetivación: reflexiones en torno a la crítica política del saber elaborada por Michael Foucault.Iván Gabriel Dalmau - 2019 - Valenciana 24:163-182.
    El propósito de este trabajo es llevar a cabo una lectura minuciosa de la relación entre la problematización foucaulteana del saber y su propuesta de elaborar una crítica política de las ciencias humanas. Por lo tanto, pondremos el foco de nuestra lectura en diferentes libros, lecciones y artículos que el filósofo francés le dedicara a dicha cuestión.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    Derecho, Neurociencia y Neuroderecho. Un Alegato a Favor Del Método Socrático.Iván Daldoss - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:195-218.
    Este trabajo se centra en la creciente interacción entre la neurociencia y el derecho, delineando cuestiones de responsabilidad penal y en el marco más amplio de las interacciones epistemológicas entre diferentes campos del conocimiento. Ilustra la oportunidad de mantener un “debate” o diálogo peculiar entre las ramas de la ciencia consideradas y en el ámbito particular del neuroderecho. A continuación, el artículo presenta el método socrático como un enfoque dialéctico específico para orientar racionalmente estas conexiones epistemológicas, favorecer la comparación crítica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Entre lo epistemológico y lo político: la grilla foucaultiana de la gubernamentalidad como herramienta crítica frente a la fobia al Estado.Iván Gabriel Dalmau - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 102:113-127.
    El propósito de este trabajo es revisar la manera en que la imbricación entre lo epistemológico y lo político vertebra la grilla foucaultiana de la gubernamentalidad. Particularmente, nos proponemos analizar dicha grilla como herramienta crítica frente a la fobia al Estado alentada por la racionalidad política neoliberal.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Educación y derechos humanos.Iván Forero - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (972):67-70.
    Al pensar la profunda relación entre educación y derechos humanos, quisiera traer a reflexión los compromisos que desde la comunidad internacional se han definido y que difícilmente podemos dar por cumplidos en la mayoría de los estados del planeta. Ha sido largo el recorrido que en el marco de ls Naciones Unidas y de sus diversos espacios y cumbres mundiales ha tenido como eje fundamental esa doble condición de comprender la educación como un derecho humano como tal, y de otra (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Saber y Conocer El Lenguaje.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2018 - Editorial Académica Española.
    Mi concepción sobre el lenguaje parte de tres realidades ciertas: el hablar (Coseriu), el decir (Ortega y Gasset), y el conocer (Descartes, Kant, Ortega y Gasset), tres realidades tan ciertas como que yo vivo porque estoy haciendo algo ahora mismo. Y este hacer algo constituye mi vida (Ortega y Gasset). Yo soy porque vivo y porque tengo la necesidad de hablar con otros seres humanos, quienes constituyen mi circunstancia, para definirme a mí mismo (decir) sobre aquello de lo que hablo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988